El idioma samoano llamado en la isla gagana Samoa pertenece a las lenguas austronesias dentro del grupo malayo-polinesio oriental, tiene su origen en la isla de Samoa y se habla, además de en estas islas, en las islas de Samoa Americana y en Nueva Zelanda.
Se conjetura que todas las lenguas polinesias provienen de una que se ha denominado como protopolinesio, que apareció en el área de Fiyi, Tonga y Samoa hace unos tres mil quinientos años. Un milenio después se separó en unas pocas lenguas que darían lugar a todas las demás. Tonga y Samoa fueron unas de las primeras islas en empezar a desarrollar sus propias lenguas, lo cual se inició gracias a las migraciones que tuvieron lugar en aquella época.
El samoano se clasifica dentro de las lenguas samoicas, rama descendiente del protopolinesio nuclear. Se considera que este idioma proviene del protoelliseano, una de las once ramas del protopolinesio nuclear.
En la pronunciación del samoano hay algunas sutilezas, como la sustitución de los sonidos ɾ y l del protopolinesio en un único sonido l. La k es reemplazada por el sonido oclusiv glotal, ʔ. Sinembargo, la s se mantiene, a pesar de que en otras lenguas la h ocupas su lugar.
En el samoano hay tan solo 16 fonemas, las 5 vocales y 10 consonantes. Por tanto, el alfabeto que se usa es el latino reducido a estas 16 letras, que son: a, f, g, i, l, m, n, o, p, s, t, u, v y ‘. Además, para las palabras de otros idiomas se usan las letras h, k y r. Hay dos formas de vocales, las cortas y las largas, siendo marcadas estas últimas con un macrón, ¯ . La utilidad de esta diferenciación es poder distinguir entre palabras en el lenguaje hablado.
Fuente | foto