Estás en: Oceanía > Micronesia > > Islas micronesia

Islas micronesia


La Micronesia es una extensa región de Oceanía, la cual tiene dentro de su territorio a miles de pequeñas islas, atolones e islotes en la parte oeste del Océano Pacífico. Las otras dos grandes regiones del continente son la Melanesia, al sur, y la Polinesia, situada al este.

El nombre proviene de dos vocablos griegos, el que significa pequeño y el que significa isla, haciendo alusión a la gran cantidad de islotes de reducidas dimensiones que forman la mayor parte de la región. Este nombre lo propuso en 1831 por Jules Dumont d’Urville para realizar una distinción de este área del continente.

Entre las islas que forman parte de Micronesia tenemos la isla de Banaba, cerca de las islas Kiribati, las islas Gilbert, que son parte de Kiribati, las islas Marianas, que se dividen políticamente en dos, la isla de Guam y las Islas Marianas del Norte. También están las islas Marshall, las islas Carolinas, que se subdivide en Palau y los Estados Federados de Micronesia, la isla de Nauru y la isla Wake.

Algunas de estas islas formaron parte de un reino en la antigüedad, para ser colonizadas por los europeos posteriormente. La isla de Guam, las islas Marianas del Norte y las islas Carolinas fueron en un principio colonizadas por españoles. Posteriormente estas islas pasarían a estar bajo el control de los Estados Unidos, Alemania e Inglaterra.

En la actualidad solamente los territorios de la isla de Guam y de la isla Wake son parte de los Estados Unidos, siendo todos los demás países independientes. Los idiomas autóctonos que se hablan en estas islas son diversos, teniendo sus orígenes en las Filipinas, Malasia e Indonesia. Entre los idiomas malayo polinesios se tiene el chamorro, de la islas Marianas y el palau, que se habla en la isla de Palau.

Fuente | foto

Volver a Micronesia.
Buscador de Oceanía
Boletín