Las islas de Tokelau forman un archipiélago situado en el continente de Oceanía, en la zona sur del Océano Pacífico, sus tres atolones reciben los nombres de Atafu, Nukunonu y Fakaofo; además, este archipiélago tiene unos 125 islotes repartidos en esta zona. Se trata de un territorio dependiente de Nueva Zelanda, del cual recibe ayudas e incentivos para impulsar su economía, se prevé que este territorio, eventualmente, se independice según las iniciativas de las Naciones Unidas para finalizar con los territorios que siguen de alguna forma bajo un colonialismo.
Los primeros en llegar a las islas de Tokelau fueron habitantes de las islas vecinas, por motivos de comercio e intercambio de productos, encontraron en ellas recursos que podían aprovechar. En el año 1889 este territorio pasó a ser protectorado británico, iniciándose así la época colonial en la región.
Posteriormente, en el año 1916 se integraron estas islas en la Colonia Británica de las islas Gilbert y Ellice, durante un breve periodo de tiempo, hasta el año 1925, cuando empezaron a formar parte de los territorios bajo el control de Nueva Zelanda.
A día de hoy esta situación se ha mantenido siguiendo el acuerdo alcanzado en el Acta de Tokelau del año 1948. Pero en la actualidad los tokelauanos desean formar un estado totalmente independiente, por lo que se ha empezado a redactar una constitución propia y a desarrollar instituciones de gobierno que funcionen de forma independiente de las instituciones neozelandesas. Se espera alcanzar un pacto en categoría de libre asociación con Nueva Zelanda, como el de las islas de Niue y las islas Cook.
En la actualidad las islas de Tokelau son un destino turístico emergente en Oceanía, recibiendo cada vez a más turistas que son atraídos por la belleza de las playas y los paisajes idílicos en los que pueden pasar sus vacaciones.
Fuente | foto