La República de Vanuatu es un país insular situado en la parte sur del Océano Pacífico. Las islas de este conjunto se han formado a partir de los volcanes submarinos, a una distancia de alrededor de mil setecientos kilómetros al este de Australia, y tan solo quinientos al noreste de Nueva Caledonia, estas islas también están al oeste de las islas Fiji y al mismo tiempo al sur de las islas Salomón, no muy lejos de la isla de Nueva Guinea.
Durante la época colonial estas islas se llamaban Nuevas Hébridas, nombre que actualmente solo sirve para hacer alusión a citas históricas y referencias. Los primeros en llegar a estas islas fueron los habitantes de diversos lugares de la Melanesia. No fue hasta los últimos años del siglo XVIII cuando los exploradores europeos se asentaron en la zona.
Durante la década de 1880 Francia y Reino Unido se adjudicaron regiones de este archipiélago. Posteriormente, en el año 1906 se pactó para poder gestionar conjuntamente las islas conocidas entonces, aún, como las Nuevas Hébridas, por medio de un condominio de ambos países. Mucho después, en la década de los 70 del siglo pasado se inició el movimiento independentista que llevó a la autonomía de este país tan solo una década después.
La principal actividad económica es la agricultura de subsistencia o de reducidas dimensiones, también se practica la pesca y la gestión de permisos para realizar dicha actividad en aguas de la zona se lleva a cabo en Vanuatu. Por otra parte, el turismo es una de las actividades en auge que reporta numerosos ingresos de los miles de visitantes que llegan a estas islas cada año.
Hay diversas actividades que reportan ingresos a la economía de Vanuatu, por lo que es uno de los estados de relevancia dentro de la región de la Melanesia.
Fuente | foto