
Islas de Wake, vista satelital, se puede apreciar las dimensiones de la laguna central y las pistas de aterrizaje junto con las carreteras
La isla Wake es un atolón situado de camino entre Hawaii y las Islas Marianas del Norte, consta de tres islas formadas por un volcán subacuático. La laguna central de las tres islas forma parte del antiguo cráter y la línea de costa delinea parte de éste. Pertenece a los Estados Unidos como territorio no incorporado y en la actualidad es administrado por las Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
El clima de las Islas Wake es tropical y ocasionalmente con tifónes, las islas que componen este atolón son la Isleta Wake, la Isleta Wilkes y la Isleta Peale.
Estas islas fueron descubiertas en 1568 por el español Álvaro de Mendaña de Neira, y fueron bautizadas como Isla de San Francisco. Posteriormente en 1796 los británicos la renombraron según el capitán William Wake. Medio siglo después la marina estadounidense nombró las dos islas pequeñas con los nombres actuales y en 1899 las tres islas empezaron a forma parte de EEUU. En el pasado el primer asentamiento en la isla fue PAAville, construido con el propósito de asistir a los vuelos en ruta desde China hacia Estados Unidos, hoy en día ya no está operativo.
Durante la Segunda Guerra Mundial se libró la Batalla de la Isla Wake (1941) en la que las instalaciones estadounidenses finalmente caerían ante el ataque japonés. La isla Wake volvería a estar bajo control de Estados Unidos hacia el final de la guerra. Debido a su posición estratégica la Isla Wake ha continuado siendo un lugar estratégico hasta el día de hoy aunque ya no hay militares de forma permanente en la isla.
No hay habitantes indígenas en las Islas Wake pero si algunos habitantes a día de hoy, además, este lugar es usado para reabastecer vuelos comerciales y para aterrizajes forzosos en esta ruta.
En las Islas Wake se pueden encontrar numerosos edificios construidos durante la Segunda Guerra Mundial.
Vía | Islas Wake