Estás en: Oceanía > Micronesia > > Micronesia española

Micronesia española


La Micronesia española es también conocida como la Melanesia española y se constituye por un conjunto de archipiélagos del continente de Oceanía en el Pacífico, situados entre Melanesia y Polinesia, formado por cuatro grupos de islas entre las que se encuentran las Guedes, Coroa, Pescadores y las islas Ocea.

Estas islas pertenecen de forma legal a España, pero no tienen un valor económico y ni estratégico, por lo que el gobierno español no las ocupa de forma permanente ni las reclama como parte de su territorio. Tampoco se pronunció a los gobiernos japonés y estadounidense por la Segunda Guerra Mundial, cuando varias batallas y campañas tuvieron lugar cerca de estas islas.

A pesar de haber quedado claro que tales isla pertenecen al gobierno español desde que fuera sacado a la luz hascia finales de la década de los años 40 del siglo pasado y que el asunto fuera considerado por el gobierno no se tomó posterior interés y quedó en el olvido, lo cual ha seguido así en los posteriores mandatos.

Este grupo de islas se encuentran a unos 200 km al norte de la península de Vogelkop y las islas Schouten, las cuales pertenecen a Nueva Guinea. Estas islas tienen diversos nombres dependiendo de los distintos gobiernos, así, para los británicos se denominan islas Frewill. Por otra parte, la denominación española es islas Davis o islas San David, que es el nombre que se les dio en el siglo XIX.

Hay tres islas principales entre ellas, Oroa o Arrecife, la isla Kapigamarangi o Pescadores, que también se llama Greenwinch, es una  isla que en el pasado se consideraba como colonia alemana o que se incluía en los mapas como parte de las islas Carolinas, y el islote de Matador o Acea, que tiene poca elevación sobre el mar.

Fuente | foto

Volver a Micronesia.
Buscador de Oceanía
Boletín