Estás en: Oceanía > Nauru > > Moneda de nauru

Moneda de nauru


Actualmente, la economía de Nauru se basa en la exportación de los fosfatos que se pueden extraer en su territorio, cuyos yacimientos se descubrieron durante el siglo XX por la compañía British Phospate Corporation. La propiedad de estos yacimientos fueron traspasadas al estado de Nauru para poder ser explotadas por éste. La compañía nacional encargada de dicho trabajo es la Nauru Phospate Corporation, que realizo extracciones muy aceleradas y llevó a una situación de inestabilidad necesitándose ampliar las fuentes de ingreso de la economía del país.

Durante un tiempo los fosfatos dieron suficientes ingresos a los habitantes de Nauru como para disfrutar de una vida sin carencias económicas. Pero con el tiempo el negocio ha caído debido a diversas complicaciones, como la dificultad creciente de la extracción y la poca demanda del mercado.

Malas gestiones agravaron la caída de la economía del país y las cuantiosas ganancias obtenidas por los fosfatos se gastaron de forma inadecuada. Durante la década de los noventa la situación obligó a buscar diversas soluciones y durante un tiempo fue posible abrir cuentas sin llevar un registro de identidad, por lo cual se convirtió en un paraíso fiscal. Pero esta situación se corrigió a los pocos años para evitar blanqueo de dinero.

Para reforzar la débil economía del país el gobierno ha solicitado préstamos a Estados Unidos y ha mantenido acuerdos con otros países de Oceanía como Nueva Zelanda o Australia. En la isla no hay fuentes de agua dulce, por lo que el agua potable es escasa y debido a la la extensa actividad minera de fosfato durante grandes extensiones de terreno se han hecho inservibles para el cultivo y la ganadería de algunas especies, si bien en las costas de la isla se cultiva frutas como el coco, mango y las almendras.

Fuente | foto

Volver a Nauru.
Buscador de Oceanía
Boletín