Hablamos de la mitad oriental de esta isla en otros posts (aqui el primero y aqui el segundo), el país de Papúa Nueva Guinea que es independiente desde hace unas décadas, en este post vamos a hablar de la mitad occidental de la isla de Nueva Guinea, donde se sitúa la regíon homónina que pertenece a Indonesia.
Actualmente cabe distinguir entre la provincia de Papúa y Papúa Occidental, una provincia anteriormente perteneciente a la región de Papúa (Indonesia) pero que fue declarada como provincia separada por el gobierno indonesio en 2003. Los separatistas se refieren la región de Papúa como Papúa Occidental, englobando ambas regiones.
Hay opiniones dividas de la comunidad internacional respecto del trato administrativo que Indonesia tiene sobre la región de Papúa, hay movimiento separatistas que buscan independizar esta región. Sin embargo, debido a las relaciones con Indonesia la intervención de algunos países es limitada. Además, esta región ha sido importante a lo largo de la historia reciente para el país.
Destaca en esta región la ciudad de Jayapura que desde su fundación ha sido una ciudad desarrollada, en la cual tiene su sede la Universidad de Cerderawasih, también son conocidos la playa de Tanjung Ria y el mercado de Hamadi.
En la isla de Nueva Guinea la geografía queda determinada por la cordillera que la atraviesa, la provincia indonesa tiene montañas que alcanzan los 4884 msnm. Pero también hay picos de menor altura, y extensas tierras bajas que se extienden por cientos de kilómetros, en esta región hay selvas tropicales, sabana, humedales y manglares, en las tierras bajas se encuentra el Parque Nacional de Lorentz.
El río Mamberamo es el más extenso de la región y es el responsable de la región denominada de los Lagos Llanos en las extensas llanuras. La región de Papúa en Indonesia es un destino lleno de paisajes y naturaleza.
Vía | Nueva Guinea