Estás en: Oceanía > Información general > > Oceanía, un continente distinto

Oceanía, un continente distinto


Con el nombre de Oceanía se engloba una gran región, entre Asia y América, mayormente terreno insular, con la isla australiana como la mayor masa continental, en este continente abundan los archipiélagos e islotes, muchos de los cuales se encuentran habitados pero aún quedan muchos en los que apenas se podría ver una persona en alguna ocasión.

El continente australiano es seguido en tamaño por las mucho menores y cercanas islas de Papúa Nueva Guinea y Nueva Zelanda, además de las cuales hay alrededor de 25 mil islas distribuidas a lo largo del Pacífico. Se le otorgó el nombre Oceanía a este continente porque, a diferencia de los demás, éste se compone principalmente del Océano Pacífico y el resto de mares de la región, teniendo en cuenta que la superficie de mar entre islas también es parte del continente.

El sistema estacional tropical de baja presión produce ciclones en el norte de Australia, la bien conocida época monzónica afecta a algunas regiones cercanas al límite con Asia, además, se diferencia una época lluviosa de una seca en muchos lugares.

A sus costas llegan los océanos Índico, Glaciar Antártico y Pacífico, y están separadas de Asia por los mares de Timor y de Arafura, sus líneas de costa suman un total de 26 mil km. El clima es fuertemente influenciado por corrientes oceánicas por la proximidad de todos los territorios al mar, incluyendo la famosa corriente de El Niño, el cual causa sequías periódicas e inundaciones locales.

Oceanía se extiende desde el sureste de Asia por el Océano Pacífico hacia América. Con su extensión de 9 millones de km² es el continente más pequeño del mundo, a pesar de lo cual su riqueza ecológica y cultural no tiene nada que envidiar al resto del mundo.

Fuente | foto

Buscador de Oceanía
Boletín