La cultura de la isla de Nauru mantiene la influencia de algunas de las tribus originarias de la isla, a lo cual se han sumado las influencias occidentales, que son las más importantes en la actualidad, marcando el estilo de vida de las personas en esta isla por medio de la globalización. Las personas que habitan la isla de Nauru, los nauruanos, tienen sus orígenes en los pueblos polinesios y micronesios.
En el siglo pasado un par de las tribus que originariamente vivían en esta isla se extinguieron y se celebra la recuperación de la población de Nauru, cada 26 de octubre en el día de Angam, la cual cayó a poco más de un millar y medio de personas después de las Guerras Mundiales del siglo pasado.
Tradiciones y costumbres concernientes a la música, el arte y la pesca se mantienen entre los habitantes de la isla pero la influencia moderna de la cultura occidental y de los demás países se hace evidente en la vida de los nauruanos.
En la vida de la isla no hay noticias cada día sino que se publica información y boletines de forma quincenal. La estación de televisión, Nauru Television (NTV), retransmite programas de Nueva Zelanda, y, por su parte, Radio Nauru, emite Radio Australia y la BBC.
La vida de los nauruanos también se ve influenciada en gran medida por el deporte favorito de la isla, el fútbol australiano. Hay una liga y los partidos se juegan en el Linkbelt Oval, que es el único estadio de la isla. Otros deportes de importancia son el softbol, el cricket, el golf, la vela, el tenis y el fútbol.
La vida de los isleños es sencilla y se encuentra condicionada por el entorno reducido en el que tiene lugar, en un lugar apartado del resto del mundo
Fuente | foto