Estás en: Oceanía > Nauru > > Religion de Nauru

Religion de Nauru


religion en Nauru

Entre las creencias religiosas de los habitantes de la isla de Nauru se encuentran figuras de origen tradicional y todo un esquema con las creencias en espíritus y dioses, entre los cuales se encuentra Tabuarik, que en el pasado se representaba en una piedra que fue destruida en actividades de minería.

Entre las tradiciones se mantiene que los antepasados de la familia se honren con ofrendas de alimentos colocados sobre un altar fuera de cada casa de la familia, siendo una de las costumbres mantenidas hasta la actualidad en gran medida.

En la actualidad la mayor parte de los habitantes de la isla son miembros de la Iglesia Congregacional de Nauru o de la Iglesia Católica Romana, siendo mayoría el primer grupo, con una relación de dos a uno respectivamente. Solo una minoría profesa una fe distinta a estos dos grandes grupos. Los pastores de la iglesia nauruana se forman en el Pacific Theological College en Fiyi, siendo el sacerdote católico nombrado desde Roma.

Entre las ceremonias de mayor importancia se tiene el Día de la Independencia, el 31 de enero, y el Día de Amram, en octubre, en conmemoración al restablecimiento de la población nauruana después de las guerras. También hay fiestas de la iglesia y tanto matrimonios como defunciones se celebran, siendo habitual, compartir alimentos elaborados en estos eventos.

Las costumbres de los nauruanos se hacen evidentes en ocasiones especiales como los funerale, los cuales se llevan a cabo de acuerdo con la fe de la persona fallecida, por lo que no hay un solo rito establecido para tal ocasión. A cada barrio le corresponde un cementerio y en cada funeral hay una fiesta para conmemorar al difunto.

La religión tiene una influencia importante en los eventos que tienen lugar en la vida de los nauruanos ya que el porcentaje de creyentes en la población es muy alto.

Fuente | foto

Volver a Nauru.
Buscador de Oceanía
Boletín