La mayor parte de la población en Papúa Nueva Guinea tiene creencias cristianas así como animistas, las cuales se remontan a las creencias tradicionales de muchas tribus, y que se mantienen en muchos lugares de la isla en la actualidad. Legalmente se permite la libertad de credo y de expresión.
Una aplastante mayoría de los habitantes de Papúa Nueva Guinea se consideran a si mismos miembros de la Iglesia Cristiana, sin embargo, muchos de ellos combinan las creencias cristianas con las tradiciones y creencias de las tribus indígenas, podemos ver manifestaciones de las creencias tribales en muchos aspectos de la vida cotidiana de los isleños.
En el país no se registran conflictos religiosos de ningún tipo según los informes realizados en los últimos años, por lo que las distintas poblaciones que tienen creencias propias conviven de forma pacífica. En las escuelas públicas hay una clase de religión una vez a la semana, las cuales representantes de la iglesia cristiana imparten. Además, los menores asisten a las clases de la iglesia que los padres eligen.
También es posible que los menores no asistan a clases de religión si los padres así lo deciden. Hay pocos miembros de iglesias que no sean la cristiana, los cuales se reúnen en grupos antes o después de las clases oficiales de las escuelas. Hay una amplia libertad para seguir las creencias religiosas que cada uno considere.
Es habitual que las tribus inviten o dejen asistir a los ritos de danzas y cánticos. También es posible realizar varias excursiones y ascensiones, siendo uno de los caminos más frecuentados el de Kokoda. Por medio de los diversos ritos que realizan los indígenas podemos conocer sus creencias desde cerca y disfrutar de una experiencia única en nuestro viaje a la isla de Nueva Guinea.
Fuente | foto